La FEAE
La Federación Española de Enología es una federación sin ánimo de lucro que tiene personalidad jurídica propia y plena autonomía para el cumplimiento de sus fines.
Bajar

¿Qué es la FEAE?

La Federación Española de Enología tiene por objeto la defensa y promoción de los intereses laborales y profesionales de los enólogos titulados (licenciados y graduados) y habilitados, de los técnicos especialistas en vitivinicultura, los técnicos en elaboración de vinos y los habilitados para su ejercicio, respectivamente, de acuerdo con el Real Decreto 595/2002, de 28 de Junio, así como promover el desarrollo y progreso de la actividad vitícola y enológica de los asociados y la gestión óptima de sus intereses comunes, prestando asesoramiento y ejerciendo la representación en aquellas funciones y materias que le son propias, en especial promoviendo y mejorando su cualificación profesional.

Asimismo, esta Federación tendrá como fin el obtener el reconocimiento legal de la actividad profesional de los enólogos, técnicos especialistas en vitivinicultura y los técnicos en elaboración de vinos, su protección jurídica y profesional, así como cualquier tipo de actuación que redunde en beneficio de sus asociados y de la propia Federación.

Estatutos de la FEAE

Descargue los Estatutos de la Federación Española de Enología.

Historia de la FEAE

La profesión de Enólogo comenzó a organizarse en España en el año 1965 con la creación de la Asociación Nacional de Enólogos dependiente entonces del Sindicato Nacional de la Vid y posteriormente transformada en la Asociación de Enólogos de España con delegaciones regionales.

En esas fechas no existían estudios superiores específicos de Enología, por lo que la profesión era ejercida por titulados universitarios de diferentes procedencias con especialización posterior y por técnicos especialistas en vitivinicultura de formación profesional.

A finales de los años 80 comenzó la moderna revolución de los vinos españoles que hizo mejorar de forma decisiva su imagen y calidad.

Ello se debió en buena parte a la mejora de la formación de los enólogos que los elaboraban.

Por ello, en el año 1991 se implantó la exigencia de titulación universitaria para pertenecer a la asociación de enólogos y en 1996 comienza a impartirse la Licenciatura de Enología, sustituida por el Grado en Enología tras las reformas universitarias.

Para adaptarse a la estructura autonómica del estado español, la Asociación de Enólogos de España se transformó en el año 1993 en la Federación Española de Asociaciones de Enólogos, que en la actualidad la componen once asociaciones autonómicas.

La existencia de enólogos de titulación y de ejercicio obligó a regular la profesión, lo que tuvo lugar con la Ley 50/1998 que establece que para ejercer la profesión de enólogo se exigirá el título de Licenciado en Enología.

Posteriormente el RD 595/2002 desarrolla el perfil profesional del enólogo. Pero para respetar los derechos adquiridos por los que habían ejercido anteriormente la profesión se prevé un proceso de habilitación profesional que se reguló mediante la Resolución del MAPA de 7 de Julio de 2004. El proceso de habilitación profesional se desarrolló en las diferentes comunidades autónomas durante los años 2005 a 2007.

Finalmente, ya en 2019, la FEAE cambió su denominación por la de Federación Española de Asociaciones de Enología. También modificó sus Estatutos para dar cabida a todos los profesionales relacionados con la enología que, junto con los enólogos titulados y habilitados, dan cuerpo al conjunto de profesiones que desarrollan actividades cualificadas de carácter enológico y/o vitivinícola en España.

La actual Junta Directiva

En abril de 2021 se eligió la actual Junta Directiva de la Federación Española de Enología en la asamblea general extraordinaria con la asistencia de compromisarios de toda España.

Miembros de la Junta Directiva:

Presidente: Luis Buitrón Barrios
Vicepresidente 1: Julia Marín Expósito
Secretario: Antonio J. Moral
Tesorera: Begoña Jovellar Pardo

Contador: Mario Barrera Calles
Vocales: Isidro Moneva Compes, Diego Cutillas Abellán, Reyes Gómez Rubio, Héctor Jiménez Martínez, Carlos Lozano Pérez

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Back to top
Preferencias de Privacidad.

Cuando usted visita nuestro Sitio Web, podría almacenarse información anónima proporcionada por su navegador para servicios específicos, usualmente en forma de 'cookies'. Aquí usted puede cambiar sus Preferencias de Privacidad. Es importante que usted sepa que si las rechaza, la experiencia de uso de este Sitio Web puede verse ligeramente afectada. Es importante que sepa que las 'cookies' que pueden ser recogidas nunca almacenan datos personales del usuario.

Click para establecer / rechazar Google Analytics.
Click para establecer / rechazar Open Street Maps / Google Maps.
Click para establecer / rechazar Google Fonts.
Click para establecer / rechazar vídeos embebidos.

Nuestro Sitio Web usa muy pocas Cookies, y nunca para recoger datos personales. Defina sus Preferencias de Privacidad y/o Acepte el Uso de Cookies.