
El Congreso Nacional de Enólogos es la cita profesional considerada como el evento científico sobre enología más importante de España, se celebra en diferentes zonas del territorio nacional organizado por las distintas Asociaciones de Enólogos y la Federación Española de Enología.
El presidente de la FEAE, Luis Buitrón, señala que “el éxito de los Congresos responde al interés de los enólogos por participar de una manera activa y con la máxima preparación técnica y científica en el desarrollo del sector vitivinícola, tan importante para la economía del país. La implicación de bodegas, casas comerciales, viticultores, universidades y enólogos de todas las zonas vitivinícolas del país es fundamental y contribuyen de manera especial al desarrollo y el éxito de los Congresos”
El Congreso Nacional de Enólogos, reúne a científicos de todo el país expertos en enología y viticultura, y agrupa a enólogos de todas las zonas de España.
El XIX Congreso Nacional de Enólogos se celebró en la ciudad de Cartagena, Murcia, los pasados 27, 28, 29 y 30 de Abril en el incomparable marco de la Universidad Politécnica de Cartagena (Antiguo CIM), con espectaculares vistas a la bahía de Cartagena.
Con la recepción en el Ayuntamiento de Cartagena el día 27 a cargo de la Concejala delegada de Turismo Doña Cristina Pérez Carrasco, a la que se le hizo entrega de un recuerdo del Congreso por parte de Luis Buitrón y Antonio Caravaca, seguida de un coctel-cena de bienvenida dieron comienzo las actividades del Congreso.
Tras la recepción, se celebró un aperitivo de bienvenida en el Patio Interior de la Universidad Politécnica (Antiguo CIM).
Aunque fue el día 28 cuando dio comienzo el programa de actividades técnico-científicas del Congreso con unas palabras de bienvenida de Antonio Caravaca como presidente de la Asociación Murciana de Enólogos anfitriona y organizadora del Congreso junto con la Federación Nacional de Enología.

En su intervención Antonio Caravaca destaco la importancia de estar en Cartagena tras 4 años de lapsus ente este y el anterior Congreso celebrado en Palencia en 2019, cuatro años en los que poco tiempo había sido “normal”, la pandemia y post pandemia, la crisis provocada por guerra… incertidumbres que se han cernido sobre el Congreso desde que en Junio de 2021 se tomó la iniciativa por parte de la Asociación Murciana de organizarlo en 2023.
Bajo el lema “El Futuro del Vino” dio comienzo el Congreso, al que asistieron numerosos profesionales y en el que a través de conferencias y mesas de trabajo se analizó el futuro del vino desde diferentes aspectos: producción, social, consumo y tendencias de consumo, mercados, normativas Europeas, el cambio climático y sus consecuencias…
Antes de adentrarnos en el futuro, la Arqueóloga, profesora de Arqueología de la UNED, Dña. Yolanda Peña Cervantes nos situó en el presente desde una perspectiva histórica con una interesantísima y celebrada intervención cuyo título indica la importancia que tenía el vino en las culturas mediterráneas antiguas “Apenas si el poder de los dioses puede igualar los beneficios que el vino aporta”: Arqueología del vino en las culturas Mediterráneas antiguas.

A continuación de esta magistral introducción y tras dos intervenciones comerciales tuvo lugar la Inauguración Oficial, en la que intervinieron el presidente de la Federación Española de Enología D. Luis Buitrón, el Teniente de Acalde del Ayuntamiento de Cartagena D. Manuel Antonio Padín Sitcha, siendo el Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca D. Antonio Luengo Zapata quien dio por inaugurado oficialmente el XIX Congreso Nacional de Enólogos.
Tras la inauguración oficial fue el Presidente de la Unión Internacional de Enólogos D. Santiago Jordi Martín quien se dirigió al auditorio para darnos unas pinceladas sobre la situación, actividades y proyectos de la Unión Internacional.
A continuación se siguió desarrollando el Congreso según el programa establecido, seguido con gran interés tanto las ponencias como las dos mesas de trabajo.



Miguel García Navarro de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Francisco Doblas Reyes uno de los climatólogos mas importante del país y Fernando Zamora probablemente una de las personas que mas sabe de Enología nos ofrecieron, cada uno es su materia, tres conferencias magistrales tratando temas de mucha actualidad como normativas Europeas y Cambio climático que fueron seguidas con gran interés.
Los aspectos sociales, consumo y tendencias de consumos, comunicación, papel de los consumidores en el futuro del vino, mercados y canales de comercialización etc. se trataron en las dos mesas de trabajo en las que intervinieron personalidades de mucha relevancia en el sector.
Sergio Sauca Carrera, experto periodista y profundo conocedor del mundo del vino, Luciano García-Carrión Corujo, Vicepresidente de J. García Carrión, Rafael del Rey Salgado, Director General del Observatorio del Mercado del Vino y Susana García Dolla, Directora de la Organización Interprofesional del Vino de España, moderados por D. Salvador Manjón Estela Director de La Semana Vitivinícola, nos deleitaron con una mesa de trabajo amena, distendida y muy interesante que se nos hizo corta a todos.
Mas dedicada a los mercados y la comercialización, con personalidades como julio Pinto del Grupo Matarromera , Miguel Gil del Grupo Juan Gil (Viñas Familia Gil) y José María Heras un investigador enológico con amplios conocimientos sobre el mundo del vino en general la segunda mesa de trabajo nos ofreció una perspectiva del vino a la que los enólogos tenemos que ir acostumbrándonos, la comercialización no nos va a ser ajena y como se dijo en la mesa quienes deben enseñar los vinos son los que los hacen… los enólogos.
Empresas punteras del sector, patrocinadoras del Congreso nos han ofrecido sus avances e investigaciones en el sector enológico, mediante interesantes presentaciones que se llevaron a cabo durante las dos jornadas del Congreso.

Además del programa para acompañantes hemos disfrutado de un programa lúdico-cultural muy interesante que nos ha permitido disfrutar del patrimonio histórico y arqueológico de Cartagena, ciudad con 3.000 años de historia, habitada por diferentes culturas que han dejado una huella imborrable en su patrimonio artístico y cultural, así como una influencia naval muy importante.
Guiados por al catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia D. José Miguel Noguera Celdran, amigo de algún compañero y ahora amigo de todos pudimos disfrutar de una visita al Teatro Romano y al Barrio del Foro Romano como poca gente ha tenido el privilegio de disfrutar.
Acompañados por él mismo y por su equipo gozamos de unas horas maravillosas entre “ruinas” difíciles de olvidar…
El sábado 29 se celebró la cena de clausura, en la que se entregaron las medallas otorgadas por la Federación Española de Enología en sus diferentes categorías
MEDALLA AL MÉRITO ENOLÓGICO:
* Luis García Severino
MEDALLA AL MÉRITO EN INVESTIGACIÓN ENOLÓGICA
*Ginés Navarro García
MEDALLA AL MÉRITO EN COMUNICACIÓN ENOLÓGICA
* Joaquín Tomás Velasco
* Cinco Barricas (recogió Jaime Nicolau).
La cena se celebró en el Restaurante Alviento, espacio gastronómico inaugurado en Septiembre del año pasado y por primera vez fue patrocinada por una bodega a la que tenemos que agradecer su generosidad e interés por estar con nuestro colectivo BODEGAS J. GARCIA CARRIÓN
En un ambiente alegre y distendido intervinieron Antonio Caravaca y Luis Buitrón como presidentes de la Asociación Murciana de Enólogos y la Federación Española de Enología respectivamente siendo D. Francisco González Zapater Secretario General de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca el que procedió a la clausura del Congreso.
Antonio Caravaca fué homenajeado con una venencia personalizada por su dedicación y esfuerzo en su labor como presidente, y por la maravillosa organización del Congreso.
Desde la Federación Española de Enología queremos agradecer a todos los asistentes, participantes, patrocinadores, colaboradores e instituciones que han hecho posible la celebración de este Congreso Nacional de Enólogos. Muy especialmente a la Asociación Murciana de Enólogos por su implicación y gran trabajo en la organización y celebración del evento.
En los siguientes enlaces pueden acceder a los álbumes de imágenes de todas las jornadas del Congreso.