El ICCA impulsa la profesionalización e innovación del sector vitivinícola canario

El ICCA impulsa la profesionalización e innovación del sector vitivinícola canario

El ICCA impulsa la profesionalización e innovación del sector vitivinícola canario 150 150 Federación Española de Enología - FEAE

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), reunió a mediados de abril, en Breña Baja (La Palma), a ponentes nacionales e internacionales de referencia en el sector vitivinícola para intercambiar experiencias vinculadas a este ámbito y avanzar en la profesionalización e innovación del sector en el archipiélago.

Junto a la Asociación Técnica Canaria de Enología (ATCE) y en colaboración con el Consejo Regulador de Denominación de Origen Vinos de La Palma y el Ayuntamiento de Breña Baja, se celebró en el Hotel H10 Taburiente Playa las jornadas técnicas ‘Viticultura viva, I+d+i en enología e internacionalización’, con el objetivo de mejorar la profesionalización del sector vitivinícola, la actualización de las herramientas para las bodegas, así como abordar el futuro vitivinícola en Canarias. Las jornadas analizaron materias como la digitalización de los procesos enológicos, el manejo de suelo del viñedo, y contaron con catas de vinos de mercados globales seleccionadas por un Master of Wine, para finalizar con una mesa redonda sobre la viticultura en Canarias.

El director del ICCA, Basilio Pérez, explicó que “la viticultura es una muestra de nuestras singularidades y valores, por eso debemos ayudar a afianzar y aportar seguridad al sector, tanto a los productores actuales como a los que vendrán, promoviendo el relevo generacional, la formación, la investigación y la innovación como ejes estratégicos”. En este sentido, indicó que “tenemos una serie de fortalezas y oportunidades que tenemos que explotar, con variedades de uva únicas en el mundo y adaptables a diferentes climas. Excelentes condiciones para su cultivo y una orografía particular que se traduce en una viticultura heroica que produce vinos de una gran calidad”.

Entre los ponentes de las jornadas destaca la presencia de Joao Torres (Oporto, Portugal), director de Negocios de Winegrid, empresa que entrega herramientas que brindan soluciones
basadas en innovación, tecnología y rentabilidad de las bodegas. Juan Pablo Sánchez, coordinador de negocio de Enartis, y Raúl García, delegado técnico comercial en Canarias de la misma compañía. También Bárbara Sebastián Caumel (Navarra, España), doctora ingeniera agrónoma y vitóloga por vocación, que practica una viticultura racional basada en la observación. Por último, Pedro BalIesteros, MW (Bruselas, Bélgica), ingeniero agrónomo, Máster en Viticultura y Enología, Master of Wine y miembro de su Consejo. Además, es el experto nacional para España en la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y preside concursos internacionales de vinos.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Back to top
Preferencias de Privacidad.

Cuando usted visita nuestro Sitio Web, podría almacenarse información anónima proporcionada por su navegador para servicios específicos, usualmente en forma de 'cookies'. Aquí usted puede cambiar sus Preferencias de Privacidad. Es importante que usted sepa que si las rechaza, la experiencia de uso de este Sitio Web puede verse ligeramente afectada. Es importante que sepa que las 'cookies' que pueden ser recogidas nunca almacenan datos personales del usuario.

Click para establecer / rechazar Google Analytics.
Click para establecer / rechazar Open Street Maps / Google Maps.
Click para establecer / rechazar Google Fonts.
Click para establecer / rechazar vídeos embebidos.

Nuestro Sitio Web usa muy pocas Cookies, y nunca para recoger datos personales. Defina sus Preferencias de Privacidad y/o Acepte el Uso de Cookies.