Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, desarrolla un sensor portátil que ayudará a detectar la enfermedad de la podredumbre gris de la vid, provocada por el hongo Botrytis cinerea.
El proyecto, denominado Botvid-Sensor desarrolla un sensor portátil para la detección temprana de Botrytis cinerea en el viñedo y propone el desarrollo y optimización de la tecnología fluídica en papel con el fin de detectar la presencia del hongo mediante sondas específicas de ácidos ribonucleicos (ARNs) a modo de marcadores de la enfermedad. Para ello, se emplearán extractos obtenidos a partir de hoja o racimos de vid. La producción del prototipo también conlleva el desarrollo del resto de los componentes del kit de diagnóstico.
La tecnología desarrollada en este proyecto va a permitir a los agricultores detectar la infección antes de que esta se manifieste, cuando los tratamientos son más efectivos, y ayudará a reducir la inversión en tratamientos preventivos. Contar con un sistema de detección temprana incrementará la efectividad de los tratamientos con agentes de biocontrol y bioestimulantes.
El proyecto Botvid-Sensor: Desarrollo de un sensor portátil para la detección temprana de Botrytis cinerea en el viñedo se desarrolla gracias a un consorcio coordinado por el I2SysBio, con la participación de la empresa de agrobiotecnología Valgenetics S.L., el Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la asociación La Unió de Llaurador i Ramaders.