Los investigadores del centro de investigación suizo Agroscope han conseguido descifrar el genoma la Flavescencia Dorada, que hasta ahora había resultado prácticamente imposible de combatir. Este avance permitirá identificar los puntos débiles del patógeno para poder combatirlo con mayor eficacia.
La Flavescencia Dorada se identificó por primera vez en Suiza 2004 en el Cantón del Tesino. Desde entonces, se ha detectado en los cantones de Vaud, Valais y Grisones. Las vides afectadas deben ser retiradas y destruidas. En caso de infección, se toman medidas para combatir la especie de cigarra que propaga la enfermedad. Se están buscando alternativas al uso de insecticidas.
La enfermedad está causada por fitoplasmas (bacterias que carecen de pared celular). Para erradicar la enfermedad, es importante entender cómo se propaga el patógeno y qué le ocurre a la planta afectada. Por eso los investigadores de Agroscope han descifrado el código genético del patógeno.
A diferencia de otros fitoplasmas, este patógeno tiene una estructura genómica estable. Se trata de un descubrimiento fundamental, ya que un genoma estable significa que los puntos débiles también se comportan de forma estable. Esto facilita la detección de estos puntos débiles y su utilización para eliminar el patógeno.
Función de los genes y diversidad genética
La siguiente etapa consiste en estudiar la función de los genes revelados por la secuenciación del genoma. Esto permite comprender cómo el patógeno sortea las defensas de la planta y la hace enfermar. Además, los investigadores están analizando si estos puntos débiles se encuentran en todas las vides de Suiza.
Referencia:
Debonneville, C.; Mandelli, L.; Brodard, J.; Groux, R.; Roquis, D.; Schumpp, O. The Complete Genome of the “Flavescence Dorée” Phytoplasma Reveals Characteristics of Low Genome Plasticity. Biology 2022, 11, 953. https://doi.org/10.3390/biology11070953

Imagen: https://glossaire.wein.plus/