Las enfermedades de la madera de la vid (EMV), ocasionadas por complejos sistemas de
hongos que actúan en momentos diferentes a lo largo del ciclo vegetativo, representan uno de
los principales problemas a los que se enfrentan los viticultores de todo el mundo, ya que son
responsables de daños económicos que superan los 1.500 millones de dólares anuales, según
un estudio liderado por la Universidad de Massachusetts Amherst. Si atendemos a recientes
estudios, llevados a cabo por el Grupo Operativo Vitinnat, la afección solo en España puede
causar unas pérdidas anuales estimadas en alrededor de unos 600 millones de euros, solo
debido a la necesidad de replantación de las plantas muy afectadas o muertas. Las EMV más
frecuentes son la Yesca, el brazo muerto y la Eutipiosis. La clave radica en entender qué es
exactamente lo que los compuestos producidos por los hongos provocan en las vides.
Recientemente, el equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de
Massachusetts Amherst ha descubierto un mecanismo, hasta ahora desconocido, puesto en
práctica por un grupo de hongos patógenos que actúan conjuntamente y que son responsables
de la muerte de las vides. Este trabajo de investigación realizado por la UMass Amherst en
colaboración con la Universidad de Florencia (Italia), la Universidad de Lorena y la Universidad
de Alta Alsacia (Francia) y la Universidad de Concepción (Chile) ha descubierto que algunos de
los hongos responsables de las EMV producen diferentes tipos de pequeños compuestos que
se liberan en la madera de la vid. Uno de estos compuestos reduce preferentemente el hierro,
mientras que otros participan en el ciclo redox, dando lugar a la formación de peróxido de
hidrógeno.
Cuando el peróxido de hidrógeno se encuentra con el hierro reducido, la reacción libera una
gran cantidad de radicales hidroxilos altamente reactivos. Este mecanismo podría estar
implicado en el mecanismo asociado a la descomposición/necrosis de la madera del tronco en
las EMV. Por tanto, una posible solución sería aplicar antioxidantes y quelantes de baja
toxicidad que eliminen los radicales de oxígeno producidos por los hongos.
Referencia
Gabriel Perez-Gonzalez et al, Oxygen Radical-Generating Metabolites Secreted by Eutypa and
Esca Fungal Consortia: Understanding the Mechanisms Behind Grapevine Wood Deterioration
and Pathogenesis, Frontiers in Plant Science (2022). DOI: 10.3389/fpls.2022.921961