Gestión de la conducción en espaldera para proteger a las uvas del cambio climático

Gestión de la conducción en espaldera para proteger a las uvas del cambio climático

Gestión de la conducción en espaldera para proteger a las uvas del cambio climático 1491 914 Federación Española de Enología - FEAE

Las regiones productoras de uva se enfrentan a un constante incremento de la temperatura durante el ciclo de la vid, así como a limitaciones al acceso de aguas subterráneas utilizadas para el riego para superar los déficits de agua. Los sistemas de espaldera se utilizan para optimizar la producción de la vid, la fisiología y la química de las bayas. Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Davis (California), y el INRAE francés, revela que modificar los sistemas de espaldera puede proteger las uvas destinadas a vinificación y preservar su calidad.

El estudio, publicado en ‘Frontiers’ compara 6 sistemas de espaldera con 3 niveles de cantidades de agua aplicada, basados en diferentes sustituciones de la evapotranspiración del cultivo (ETc) en dos vendimias consecutivas. Los tratamientos incluían una posición vertical de los sarmientos (VSP), dos VSP modificadas (VSP60 y VSP80), un solo alambre alto (SH), un cuadrilátero alto (HQ) y un VSP con poda de Guyot (GY) combinados con un 25%, 50% y 100% de reposición de agua ETc.

El SH tuvo mayores rendimientos, mientras que el HQ fue más lento en alcanzar el pleno potencial de producción.

En la cosecha de ambos años, la acumulación de derivados antociánicos fue mayor en los SH, mientras que los VSP los disminuyeron. A medida que aumentaba la porosidad de la copa (sobre todo VSP), aumentaba la concentración de flavonoles en las bayas y también el % molar de quercetina en las mismas. Por el contrario, a medida que aumentaba la superficie foliar, disminuía la concentración total de flavonoles y el % molar de quercetina, lo que indica una disposición preferente de la superficie foliar a lo largo de la copa para la sobreexposición de las bayas de uva con los tipos VSP.

Los tratamientos de riego revelaron tendencias lineales para los componentes del rendimiento, donde una mayor cantidad de agua aplicada dio lugar a un mayor tamaño de la baya e igualmente a un mayor rendimiento. El 25% de ETc fue capaz de aumentar las concentraciones de antocianina y flavonol de las bayas.

En general, este estudio puso de manifiesto la eficacia de los sistemas de espaldera para optimizar la producción y la composición de las bayas en el clima californiano, así como la viabilidad de utilizar los flavonoles como indicador de la arquitectura del dosel.

Referencia

Yu R, Torres N, Tanner JD, Kacur SM, Marigliano LE, Zumkeller M, Gilmer JC, Gambetta GA and Kurtural SK (2022) Adapting wine grape production to climate change through canopy architecture manipulation and irrigation in warm climates. Front. Plant Sci. 13:1015574. doi: 10.3389/fpls.2022.1015574

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Back to top
Preferencias de Privacidad.

Cuando usted visita nuestro Sitio Web, podría almacenarse información anónima proporcionada por su navegador para servicios específicos, usualmente en forma de 'cookies'. Aquí usted puede cambiar sus Preferencias de Privacidad. Es importante que usted sepa que si las rechaza, la experiencia de uso de este Sitio Web puede verse ligeramente afectada. Es importante que sepa que las 'cookies' que pueden ser recogidas nunca almacenan datos personales del usuario.

Click para establecer / rechazar Google Analytics.
Click para establecer / rechazar Open Street Maps / Google Maps.
Click para establecer / rechazar Google Fonts.
Click para establecer / rechazar vídeos embebidos.

Nuestro Sitio Web usa muy pocas Cookies, y nunca para recoger datos personales. Defina sus Preferencias de Privacidad y/o Acepte el Uso de Cookies.