Novedosa estrategia para el manejo de la polilla del racimo

Novedosa estrategia para el manejo de la polilla del racimo

Novedosa estrategia para el manejo de la polilla del racimo 917 689 Federación Española de Enología - FEAE

La polilla del racimo, Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae), es una plaga que causa
importantes pérdidas económicas en los viñedos de todo el mundo y cuyo impacto se espera
que vaya en aumento en los próximos años como consecuencia del incremento global de las
temperaturas. El grupo de investigación IN-vid está trabajado en el desarrollo de una nueva
estrategia de control basada en el uso de compuestos orgánicos volátiles (COVs) de origen
bacteriano.

En este estudio, se ha evaluado el efecto de los compuestos producidos por dos especies
bacterianas, Xenorhabdus nematophila y Photorhabdus laumondii, ambas conocidas por su
asociación simbiótica con nematodos de los géneros Steinernema y Heterorhabditis,
respectivamente. En concreto, se ha investigado el impacto de estos COVs en el
comportamiento oviposicional de la polilla y sobre la elección de fuentes de alimentación de
las larvas. Además, se probaron fermentos bacterianos con distintos tiempos de fermentación
(3 y 5 días) y dos sistemas de aplicación diferentes: aplicación por contacto de los fermentos
en la uva y mediante la exposición de las uvas a los COVs que emite el fermento.
Los resultados muestran que la eficacia de esta nueva herramienta biotecnológica dependió de
la especie bacteriana utilizada y el tiempo de fermentación de la bacteria. Las uvas tratadas
con las fermentaciones de 3 días de X. nematophila y P. laumondii registraron menos huevos
que las uvas control, con una reducción de hasta el 95%. Además, los COVs emitidos por las
fermentaciones de P. laumondii tras 5 días, evitaron la actividad oviposicional de la polilla en
un 100% durante tres días. Ambas bacterias demostraron tener efectos disuasorios en la
alimentación larval, con una reducción de hasta el 65% en la elección de las uvas tratadas en
comparación con los controles.

Esta investigación sienta las bases para el desarrollo de herramientas alternativas, ecológicas y
económicas para el control de la polilla del racimo de la vid y otras plagas, contribuyendo así a
la reducción cada vez mayor del uso de pesticidas químicos.

Referencia
Vicente-Díez, I., Pou, A., Campos-Herrera, R., 2023. The deterrent ability of Xenorhabdus
nematophila and Photorhabdus laumondii compounds as a potential novel tool for Lobesia
botrana (Lepidoptera: Tortricidae) management. Journal of Invertebrate Pathology, in
press.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Back to top
Preferencias de Privacidad.

Cuando usted visita nuestro Sitio Web, podría almacenarse información anónima proporcionada por su navegador para servicios específicos, usualmente en forma de 'cookies'. Aquí usted puede cambiar sus Preferencias de Privacidad. Es importante que usted sepa que si las rechaza, la experiencia de uso de este Sitio Web puede verse ligeramente afectada. Es importante que sepa que las 'cookies' que pueden ser recogidas nunca almacenan datos personales del usuario.

Click para establecer / rechazar Google Analytics.
Click para establecer / rechazar Open Street Maps / Google Maps.
Click para establecer / rechazar Google Fonts.
Click para establecer / rechazar vídeos embebidos.

Nuestro Sitio Web usa muy pocas Cookies, y nunca para recoger datos personales. Defina sus Preferencias de Privacidad y/o Acepte el Uso de Cookies.