Activada la destilación de crisis con fondos sectoriales comunitarios en Extremadura y Cataluña

Activada la destilación de crisis con fondos sectoriales comunitarios en Extremadura y Cataluña

Activada la destilación de crisis con fondos sectoriales comunitarios en Extremadura y Cataluña 1248 770 Federación Española de Enología - FEAE

La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha puesto en marcha la medida de destilación de crisis regulada por el Reglamento delegado (UE) 2023/1225. En la resolución ministerial publicada en el BOE, se resuelve que la dotación financiera máxima para la medida de destilación de crisis queda en 2.720.804,25. Esos fondos procederán del PASVE 2023 en el caso de Cataluña (con un importe máximo de 700.000 euros) y de la ISV 2024 en el caso de Extremadura (2.020.804,25 euros). Destaca que, en el caso de la destilación de crisis en Cataluña, se prevé una cofinanciación de la medida al 50% por parte de las Administraciones públicas autonómicas catalanas (con lo que los fondos totales, públicos y sectoriales, se elevarían a 1,4 millones de euros).

La resolución activa la medida de destilación de crisis, para tratar de reequilibrar el mercado vinícola, en Cataluña, limitándola a vinos tintos de las zonas amparadas por las DD.OO. Catalunya, Terra Alta, Penedès y Tarragona; y para vinos tintos y rosados de todo el territorio de la comunidad de Extremadura para vinos sin D.O.P./I.G.P.

Las cantidades a destilar con esta ayuda ascienden 23.470 hectolitros de vino tinto en el caso de Cataluña y otros 68.224 hl de vino tinto/rosado en Extremadura. En total 91.694 hl de vino (9.169.400 litros de vino).

De este modo, el importe máximo para la destilación de crisis quedará en:

– Cataluña: 59,65 euros por hectolitro (29,83 €/hl del PASVE 2023 y otros 29,83 €/hl de la cofinanciación pública).

– Extremadura: 29,62 euros por hectolitro.

Hay que recordar que, tal y como estableció la CE en su reglamento delegado, el importe de la ayuda no podrá superar el 80% del precio medio mensual más bajo registrado a nivel de producción en la campaña de comercialización 2022/2023 para cada tipo de vino subvencionable al que se aplica la medida.

El alcohol resultante de la destilación de crisis se utilizará exclusivamente con fines industriales, incluidos los de desinfección o farmacéuticos, o con fines energéticos a fin de evitar el falseamiento de la competencia.

Las solicitudes deberán presentarse ante el órgano competente de estas comunidades autónomas y la destilación deberá ejecutarse antes del 15 de octubre.

Ahora está por ver de qué partida/s del PASVE 2023 (Cataluña) e ISV 2024 (Extremadura) se detraen los importes previstos para esta destilación de crisis extraordinaria.

Por su parte, las autonomías de La Rioja y del País Vasco quedan fuera de la resolución ministerial, puesto que pondrán en marcha la medida de destilación de crisis con fondos exclusivamente autonómicos.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Back to top
Preferencias de Privacidad.

Cuando usted visita nuestro Sitio Web, podría almacenarse información anónima proporcionada por su navegador para servicios específicos, usualmente en forma de 'cookies'. Aquí usted puede cambiar sus Preferencias de Privacidad. Es importante que usted sepa que si las rechaza, la experiencia de uso de este Sitio Web puede verse ligeramente afectada. Es importante que sepa que las 'cookies' que pueden ser recogidas nunca almacenan datos personales del usuario.

Click para establecer / rechazar Google Analytics.
Click para establecer / rechazar Open Street Maps / Google Maps.
Click para establecer / rechazar Google Fonts.
Click para establecer / rechazar vídeos embebidos.

Nuestro Sitio Web usa muy pocas Cookies, y nunca para recoger datos personales. Defina sus Preferencias de Privacidad y/o Acepte el Uso de Cookies.