Impacto de la fecha de vendimia en la composición de compuestos aromáticos en un contexto de cambio climático

Impacto de la fecha de vendimia en la composición de compuestos aromáticos en un contexto de cambio climático

Impacto de la fecha de vendimia en la composición de compuestos aromáticos en un contexto de cambio climático 1200 577 Federación Española de Enología - FEAE

La elección de la fecha de vendimia puede modular la intensidad aromática de los matices herbáceos/vegetales, de fruta fresca y de fruta cocida, ayudando así al enólogo a producir vinos de estilos y equilibrios diferentes. En un estudio llevado a cabo por investigadores franceses y difundido por la publicación ‘Oeno-one’, se evaluaron las relaciones entre los atributos sensoriales y los compuestos aromáticos de las uvas Merlot y Cabernet Sauvignon vendimiadas secuencialmente y los vinos resultantes en dos añadas: 2012 y 2014.

El ajuste de la fecha de vendimia moduló los aromas del vino joven e influyó en la intensidad de los aromas de fruta cocida tanto para Merlot como para Cabernet-Sauvignon. No se observó ninguna correlación entre el mosto y el vino en cuanto a la intensidad del aroma a fruta cocida.

Para observar un impacto en la intensidad del aroma a fruta cocida fue necesario retrasar la fecha de vendimia del Cabernet Sauvignon entre 4 y 12 días en 2012 y 2014 respectivamente. Este valor fue de 7 días para los vinos Merlot (cosecha 2014). Las furanonas, lactonas y cetonas estaban bien correlacionadas con la intensidad percibida del aroma a fruta cocida en el vino joven. Además, las mayores concentraciones de γ-nonalactona, 3-metil-2,4-nonanediona, massoia lactona y furaneol se detectaron en los vinos Merlot elaborados con uvas de vendimia tardía. En las concentraciones medidas, estos compuestos pueden explicar el aroma a fruta cocida detectado en los vinos tintos. Se obtuvieron resultados similares para los vinos Cabernet Sauvignon elaborados con uvas de una vendimia más tardía.

Los compuestos volátiles producidos a partir de la vía de la lipoxigenasa en las uvas estaban supuestamente implicados en la evolución del aroma de los vinos tintos procedentes de fechas de vendimia secuenciales, lo que abre la posibilidad de gestionar los perfiles aromáticos mediante decisiones sobre la fecha de vendimia.

Estos resultados son importantes, ya que la identificación de parámetros químicos clave medibles en las uvas podría proporcionar a los viticultores y enólogos indicadores objetivos para predecir el estilo y la calidad finales del vino.

Referencia

https://doi.org/10.20870/oeno-one.2023.57.3.7458

 

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Back to top
Preferencias de Privacidad.

Cuando usted visita nuestro Sitio Web, podría almacenarse información anónima proporcionada por su navegador para servicios específicos, usualmente en forma de 'cookies'. Aquí usted puede cambiar sus Preferencias de Privacidad. Es importante que usted sepa que si las rechaza, la experiencia de uso de este Sitio Web puede verse ligeramente afectada. Es importante que sepa que las 'cookies' que pueden ser recogidas nunca almacenan datos personales del usuario.

Click para establecer / rechazar Google Analytics.
Click para establecer / rechazar Open Street Maps / Google Maps.
Click para establecer / rechazar Google Fonts.
Click para establecer / rechazar vídeos embebidos.

Nuestro Sitio Web usa muy pocas Cookies, y nunca para recoger datos personales. Defina sus Preferencias de Privacidad y/o Acepte el Uso de Cookies.