¿Cómo se comportarán las enfermedades asociadas a Xylella fastidiosa con el cambio climático?

¿Cómo se comportarán las enfermedades asociadas a Xylella fastidiosa con el cambio climático?

¿Cómo se comportarán las enfermedades asociadas a Xylella fastidiosa con el cambio climático? 1508 706 Federación Española de Enología - FEAE

La Xylella fastidiosa (Xf) es una bacteria vegetal transmitida por vectores, originaria de
América, que provoca graves enfermedades en cultivos agrícolas, como la vid, plantas
ornamentales y árboles forestales.
La bacteria es ya preocupación fitosanitaria mundial y se han producido brotes de
enfermedades asociadas al Xf fuera de su área de distribución nativa (en Europa, Asia y
Oriente Medio).
Varios estudios han estimado los riesgos asociados a los brotes de Xf en regiones invadidas en
las condiciones climáticas actuales, pero rara vez se ha abordado el cambio climático futuro.
Ahora, un reciente estudio de investigadores franceses (CBGP, INRAE, CIRAD, IRD, Montpellier,
France), publicado por la British Society for Plant Pathology, calibra modelos correlativos de
distribución bioclimática de especies para pronosticar el alcance y la gravedad potenciales de
dos enfermedades relacionadas con la Xylella fastidiosa, de gran impacto económico (la
enfermedad de Pierce y la quemadura bacteriana de la hoja de los árboles de sombra) para el
periodo 2040-2060.
En lo referente al viñedo, la enfermedad de Pierce, que empieza a manifestarse en las hojas,
para pasar luego al tronco, puede llegar a significar la muerte de la planta.
Los modelos presentados en el estudio predicen que las condiciones podrían llegar a ser muy
favorables para la enfermedad de Pierce en regiones vitivinícolas importantes del mundo, lo
que pone de relieve la necesidad de diseñar estrategias de control.
El desconocimiento inherente sobre si la distribución de las enfermedades relacionadas con el
Xf se encuentra en equilibrio climático o no en Europa también puede influir en las
predicciones. Los modelos proporcionan una valiosa información para identificar las regiones
en las que deben realizarse mayores esfuerzos de vigilancia y en las que se requieren
estrategias de control.
Entre las zonas que el estudio identifica como de mayor control necesario, figuran regiones de
España, como las Islas Baleares, el sur de la Península Ibérica o las regiones costeras. Así, se
prevé que la gravedad de la enfermedad sea de moderada a alta en importantes regiones
vitícolas españolas como Castilla-La Mancha, Priorat, Huelva, Jerez, Galicia, Baleares o Jumilla).
Otras zonas de Europa presentan el mismo riesgo en Francia (Burdeos, Córcega y Occitania),
Italia (Lacio, Apulia, Cerdeña, Umbría, Sicilia, Toscana, Las Marcas, Campania, Calabria) o
Portugal (Duero, Dão, Barraida, Alentejo).
Referencia:
https://doi.org/10.1111/ppa.13637

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Back to top
Preferencias de Privacidad.

Cuando usted visita nuestro Sitio Web, podría almacenarse información anónima proporcionada por su navegador para servicios específicos, usualmente en forma de 'cookies'. Aquí usted puede cambiar sus Preferencias de Privacidad. Es importante que usted sepa que si las rechaza, la experiencia de uso de este Sitio Web puede verse ligeramente afectada. Es importante que sepa que las 'cookies' que pueden ser recogidas nunca almacenan datos personales del usuario.

Click para establecer / rechazar Google Analytics.
Click para establecer / rechazar Open Street Maps / Google Maps.
Click para establecer / rechazar Google Fonts.
Click para establecer / rechazar vídeos embebidos.

Nuestro Sitio Web usa muy pocas Cookies, y nunca para recoger datos personales. Defina sus Preferencias de Privacidad y/o Acepte el Uso de Cookies.