Se ha desarrollado un cromosoma de levadura completamente nuevo, lo que allana el camino para que la levadura manipulada tenga diversas aplicaciones industriales. Científicos del Centro de Excelencia en Biología…
leer másEl Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) terminó recientemente el proyecto europeo para desarrollar, con ayuda de socios de Italia, Alemania, Francia o Chile, un sistema inteligente microóptico, completamente integrado,…
leer másLas enfermedades de la madera de la vid (EMV), ocasionadas por complejos sistemas de hongos que actúan en momentos diferentes a lo largo del ciclo vegetativo, representan uno de los…
leer másCon el inicio de las tareas de una, por lo general, adelantada campaña de vendimia 2022, llegan las primeras estimaciones y previsiones de producción, marcadas por la situación de sequía,…
leer másEl pasado 23 de junio se celebró en el Pazo Baión, Pontevedra, el 6º Encuentro Gallego de Enólogos. Un evento en el que enólogos, técnicos y profesionales conocieron las últimas…
leer másRecordamos que el Reglamento (UE) 2021/2117, publicado el 2 de diciembre de 2021, modifica las normas de etiquetado de los vinos y vinos aromatizados y obliga a comunicar la lista…
leer másInvestigadores del grupo de Microbiología Enológica de la Universidad de Cádiz, junto con otros especialistas de diversas universidades y centros enológicos de España y Portugal, han publicado la revisión Wine…
leer másComo una nueva forma de colaboración en las actividades de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), un consorcio que reúne a cinco empresas vitivinícolas promoverá y…
leer másLa Fundación para la Cultura del Vino (FCV) celebró, el 25 de mayo 2022, en Madrid la decimosexta edición de su Encuentro Técnico, esta vez dedicado al tema, muy de…
leer másLa Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha elaborado un completo informe que aborda cuestiones técnicas y reglamentarias relativas a la adición de agua durante el proceso…
leer más